A las 09:00 hrs. Partimos hacia Tipón, que está a unos 40 minutos de Csuco. Disfrutamos de las hermosas montañas y vistas en el camino a Tipon. Visitaremos las ruinas de Tiipon dedicadas al culto religioso por los incas. Luego continuaremos hacia Pikillacta, un sitio arqueológico bien conservado del período Wari, una cultura preincaica. Finalmente visitaremos Andahuaylillas, un pequeño pueblo famoso por su capilla Sixtina. Veremos los hermosos murales realizados por artistas de la escuela de Cusco, bordados increíbles y altares tallados. Después de un tiempo glorioso conducimos de regreso a Cusco llegando por la tarde.
Es un sitio arqueológico muy importante que tiene numerosas terrazas impresionantes que todavía se cultivan hoy en día. Aún más impresionante es el sistema de riego que todavía sirve a las áreas agrícolas cercanas. Consiste en canales de piedra tallada, calculados con precisión y, a veces, con caídas casi verticales que, en conjunto, constituyen una obra maestra de ingeniería hidráulica.
Las construcciones de Piquillacta se componen de más de 700 estructuras: 200 Kanchas (departamentos), 504 qolqas (almacenes) y diferentes edificios que deberían haber albergado a una población de aproximadamente diez mil personas. La ciudad se exhibía de manera armoniosa y simétrica, en bloques con calles rectas que abarcaban muchos sectores, como el administrativo, ceremonial, urbano, defensivo y un sistema de carreteras. Sus edificios tenían 2 o 3 pisos de 12 metros de altura cada uno.
Las paredes estaban hechas de barro y piedras, anchas en la parte inferior pero delgadas en la parte superior. A principios de los años noventa, estas paredes estaban cubiertas de barro de 9 cm que luego fueron pintadas con yeso. Los pisos también se hicieron con una especie de yeso grueso que muestra la apariencia de una ciudad blanca.
La atracción más importante para los visitantes es su iglesia: San Pedro de Andahuaylillas considerada como la “Capilla Sixtina” de América debido a la calidad de sus obras de arte. Construido a principios del siglo VII, el interior del templo está decorado con murales realizados por Luis Riaño (siglo XVII) que representan el camino a la gloria y el camino al infierno. Además, esta iglesia posee un majestuoso piano, numerosos lienzos de la Academia del Cusco, orfebrería y altares barrocos.
A las 09:00 hrs. Partimos hacia Tipón, que está a unos 40 minutos de Csuco. Disfrutamos de las hermosas montañas y vistas en el camino a Tipon. Visitaremos las ruinas de Tiipon dedicadas al culto religioso por los incas. Luego continuaremos hacia Pikillacta, un sitio arqueológico bien conservado del período Wari, un